Edson Arantes do Nascimento: mejor conocido como “Pelé”
Edson
Arantes do Nascimento: mejor conocido como “Pelé”
Se
fue el rey del futbol, dejando su habilidad con el balón dentro y fuera de la cancha del futbol. Heredando un legado no solo en este deporte, sino también en
lo humano y en la sencillez que debe representar una persona. Nacido en Três
Corações ( Tres Corazones) en Minas Gerais, Brasil el 23 de octubre de 1940.
De
niño le tocó vivir y escuchar por la radio el partido donde Uruguay venció a
Brasil en el Maracaná, ganándose así el famoso: “Maracanazo” de 1950. Hay quien
refiere que ese día su padre lloró, por lo que Edson le prometió que algún día
seria futbolista y ganaría la Copa del Mundo.
Y
vaya que no solo fue una, sino tres copas que ganaría con la selección de
Brasil en los mundiales de Suecia 1958, con tan solo 17 años, en Chile 1962, y
México 70. En este último mundial su carisma y su habilidad para la gambeta, el
disparo desde media distancia, y la “magia” con el balón; se ganó los corazones
de miles de mexicanos que se levantaban a aplaudir desde las tribunas del estadio
Azteca y Guadalajara. Donde un nuevo ídolo conquistaría al mundo con su único estilo
de jugar. Los niños, adolescentes y adultos replicaban sus jugadas en los
barrios, las calles, los campos llaneros, las escuelas en los recesos, se
construía el ídolo, el Rey, el mejor jugador de mundo en este deporte, Se
empezó a edificar la leyenda del “Rei Pelé”.
![]() |
Pelé con niños en Asía. |
Curiosamente
Pelé rechazó algunas ofertas de clubs europeos, como el Real Madrid y
Manchester United. Su amor por el club Santos, de Brasil lo llevó a mostrar
respeto y agradecimiento algunos años. Posteriormente, para jugar con otros
equipos de América como New York de Estados Unidos, donde siguió acariciando su
amor por el futbol con diversas jugadas y goles que dejaba enamorado y
perplejos a sus seguidores y aficionados.
Desde
“rabonas”, “sombreritos”, “bicletas” y “chilenas”. Para algunos expertos en futbol,
un adelantado de su tiempo, una persona que lo inventó todo y que hoy en día
sus jugadas con el balón siguen siendo clases para los futbolistas
profesionales y no profesionales.
Con
una sonrisa fuera o dentro del campo fue una persona que transmitía felicidad, carisma,
humidad y paz. Según el periodista deportivo André Marín: “Pelé era un hombre
tan importante y poderoso que algún día llegó a Nigeria, que estaba en guerra,
y los 3 días que estuvo ahí, se detuvo la guerra”.
![]() |
Pelé en el Estadio Azteca, Ciudad de México, campeón del mundo en 1970. |
En
el mundial de 2002 Pelé logró que la FIFA (Federación Internacional de Fútbol
Asociación) y la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) se
unieran para organizar el mundial de Corea y Japón en favor de los niños. Un personaje emblemático que
conquistaba con su presencia a sus seguidores.
![]() |
Pelé en sus inicios como futbolista en San Paulo, Brasil. |
Algunos
de sus excompañeros relatan la pasión de Pelé por jugar en la portería. Lima un
exjugador de Santos refiere que no había portero suplente, pues Edson era quien
cubría ese puesto. Muy poco se sabe de las cualidades que tuvo Pelé en la portería,
sus amigos y familiares refieren que en su infancia a él le gustaba jugar de
portero y cada vez que hacia una atajada decía: "¡Segura, Bilé!"
("¡Agarra, Bilé!"), a su corta edad no pronunciaba bien la última
palabra, por lo que sus amigos y familiares pensaban que decía Pelé, por lo que
se le fue quedando entre la convivencia del barrio Sau Paulo, Brasil, acompañándolo
en sus alegrías y en su último toque de balón con la vida como “Pelé”.
![]() |
Pelé en el mundial de Suecia 1958. |
Comentarios
Publicar un comentario