Una casa de cristal El Cosmovitral en Toluca, México
Una casa de cristal
El Cosmovitral en Toluca, México
Por Ana Laura Torres
Hernández
Facultad de Filosofía y
Letras, UNAM
¿Conoces El Cosmovitral
Jardín Botánico de Toluca? Este espacio tiene una historia particular, pues
desde su construcción en 1909, fue pensado para albergar un mercado de
productos mexicanos. El diseño fue del ingeniero Manuel Arratia, y la empresa Fundidora y Aceros de
Monterrey elaboró el armazón metálico que daría un toque moderno al
edificio. El mercado funcionó como tal hasta 1975, año en que se decidió
transformar el inmueble en un jardín botánico.
![]() |
Imagen 1.- Foto de la autora. |
Para este nuevo
proyecto los ventanales fueron convertidos en un Cosmovitral. Esta obra de arte, diseñada por Leopoldo Flores
Valdés, está compuesta por 71 módulos, con un total de 3000 m2. Su
realización demoró tres años y para ésta se usaron 75 toneladas de estructura
metálica, además de 45 toneladas de vidrio soplado proveniente de países como
Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Japón, Canadá y Estados Unidos. El Cosmovitral
fue inaugurado el 5 julio de 1980 y el plafón diez años después.
![]() |
Imagen 1. Foto de la autora. |
Las imágenes
del Cosmovitral muchas historias, una de ellas representa el recorrido
del hombre a través del tiempo, la fuerza del macrocosmos y la creación del
universo.
El invernadero es un refugio natural que resguarda más de 400
especies de plantas procedentes de América, África y Asia, además de especies
exclusivamente mexicanas.
![]() |
Imagen 2. Foto de la autora. |
Comentarios
Publicar un comentario